jueves, 29 de septiembre de 2011

Sosiego en las redes



Rabia me da la apatía generalizada, rabia me da la queja continua y sin razón, rabia da el egocentrismo consentido, con prevaricación y cohecho… ¡¡qué rabia!!...

Rabia es pensar que te mienten a la cara y la sonrisa detrás del abrazo, rabia son las colmenas de cemento en las que vivimos y lo material, rabia es la desesperación del no entendimiento, la indecisión, rabia me da el aburrimiento y la vergüenza localizada sólo en determinadas acciones, el no saber que hacer una mañana, el alcahueteo, el pensamiento dirigido, el aspirar a la vida americana…

El pescador no conoce esa rabia, conoce la rabia del hambre, del mal tiempo. No conoce la apatía, ni la queja. No es egocéntrico sino autosuficiente. El aburrimiento y la vergüenza apenas se asoman los días de nubes y calma chicha, de su que hacer cotidiano, diario y de sol a sol. Su rabia es fruto de la no conformidad, es contraria a la derrota. Es coraje y desesperación, es la que nos hace falta.

Rabia, hoy es, la fuente que me inspira.



“Rabia es la sangre que hierve por conseguir las metas de nuestra imaginación”
(Reincidentes – La rabia)

domingo, 25 de septiembre de 2011

El Hombre de La Pala (2)



Como lo prometido es deuda, la entrada continua…

Os dije, que su sigilo sorprendió, se aproximó como el que no quiere la cosa, como si con él no fuera todo ese embrollo, como las cosas importantes, como un sueño placentero en las siestas a destiempo, y son esas cosas las que te desentierran de la cotidianidad, de la monotonía angustiosa en la que nos vemos atrapados, y de pronto ¡plaf! Surge el color, las sonrisas, las conversaciones hasta las mil de la madrugada, todo sucede limpio, fresco, improvisado y certero, como un bonito baile de salsa y va uno soltando lastre, porqué no.

Sin este hombre y su pala, se nos hubiera hecho de noche dentro del pozo, aunque nos la prometíamos muy felices con neveras y bebidas fresquitas dentro, la anaranjada arena estaba al mando de los acontecimientos, y si por ella fuera, hubiera acabado con nuestra paciencia y con toda la bebida, por supuesto. Los demás no le dieron mucha importancia, yo, hoy día, se lo sigo agradeciendo a mi manera… con blancos, negros y pinceladas de color.

¡¡ Muchas Gracias Hombre de La Pala !!

martes, 20 de septiembre de 2011

Contigo pan y cebolla


- Soy feliz con poco.
- ¿Ah sí? Pues vente a vivir conmigo...

domingo, 18 de septiembre de 2011

¿No te agobia?



El mar es el cielo terrenal.

Dicen que adquiere su azul del cielo, pero no es cierto. No da alegría, sino tranquilidad. Puede dormirte, en su orilla, como el que susurra una nana, o alertarte con su rugir, a veces se enfurece. Puedes observarlo, o hacer como el que lo observa mientras alimentas tus recuerdos embobado con el va y vén de sus olas.

 Es dinámico, constante y poderoso.

He oído cientos de anéctodas a cerca del mar, hasta lo he echado de menos. No echas de menos el viento, ni la lluvia, ni la luna, pero al mar si. Una vez, en preciosas tierras del interior, alejadas de él, sin costa, tuve una conversación que aún recuerdo:

- ¿Te gusta la ciudad?, ¿Es increíble verdad?.
- Sí esta bien, pero llevamos andando casi tres horas, ascendiendo en altura y en el horizonte no veo el mar, ¿no te agobia?...

Es así, cárcel y libertad.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Algo faltaba


Volvíamos de una estancia peculiar, limítrofe al desierto cálido más grande del mundo. Y sí, impresiona. Al realizar esta instantánea, caí en la cuenta de que hacía días que echaba de menos algo…al fin pude encontrar y reconocer ese elemento, en este caso estaba en el cielo en forma de vapor, pero al menos existía, el agua.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cosas de energía


Siento gran admiración por la dueña de este astuto, noble y fiel compañero. Ella siempre fue la prefe, quizás por su jovialidad, por su voz calma y dulce, por sus sonrisas, abrazos y caricias siempre tiernas, tanto en los momentos de fuertes emociones como en lo simple y cotidiano. Éste Schnauzer gigante, bonachón y delicado si supo intercambiar su extraordinaria energía con la prefe, él no se la perdió, no pudo ser tan torpe de dejar escapar esa grandísima oportunidad. Hasta yo envidio a veces, no tenerla un poquito más cerca, otros siquiera supieron valorar todas esas virtudes.

Un amanecer, relativamente cercano, tuve el privilegio de pegarme un chapuzón y pasear por la orilla con Tucán, y logré que se me pegara un poquito de esa positiva energía que ambos transmiten. Cuando nos pusimos en camino para volver a casa, durante el trayecto descubrí al fin su truco, pude disfrutarlo, y el resto del día ya no fue en blanco y negro.

lunes, 12 de septiembre de 2011

El Globo de Color


Recuerdo el sonido de inflar globos como arma de doble filo. La molesta sensación de oír a los reyes magos en el salón, soplando tras disponer los regalitos ordenadamente en el lugar correspondiente a mis zapatos nuevos, me amedrentaba y hacía que me tapase hasta las orejas para no escuchar nada. Al mismo tiempo, me infundía ilusión por despertar a la mañana siguiente y observar, antes que ninguno, a través del cristal semi-translúcido el festival de colores, que me llevaba a sacar a empujones, literalmente, a los demás y abrir juntos las puertas para descubrir lo que el papel de regalo escondía en sus entrañas.

Esta vez es diferente, vamos a ir inflando poquito a poco el globo de color, para que de él vayan escapando diferentes pinceladas, matices, sentimientos,..., aunque al principio piquen los mofletes por dentro, aunque al principio sean tímidos y disimulen su presencia, espero que suelten lastre y asciendan, y logren teñir en ocasiones, el amplio cielo gris.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Una calle cualquiera



Una calle cualquiera, instantes, lo cotidiano. Lo días pasan incansables. Por el este lucen los primeros rayitos de sol e irremediablemente se despiden de nosotros por el oeste, un día tras otro, no cesan. Ocupar ese ciclo insaciable es una tarea que nos encomiendan sin preguntar, y cada cual lo hace a su manera (el que puede).

A veces se pedalea cuesta arriba, la mente se apelmaza y nos pesan las piernas,…, siempre llega una conversación, una sonrisa, una anécdota, ese algo que nos hace despertar del mal sueño, y todo nuestro ciclo vuelve a tener sentido, se desvanece el blanco y el negro, la neblina y aparecen los colores…

Aparecerán.

martes, 6 de septiembre de 2011

"Sirena"



El primer retrato femenino va acompañado inevitablemente de una canción. Su voz nítida acompaña a su expresión, surge desde muy profundo, embauca y hechiza, como una sirena.

Ya la tarde se pone, sobre la olvidada barca

que en el vientre guarda un cuento, una sirena hechizada.
La olvidada barca, sueña con besar el agua
con hundir su cuerpo seco; entre las olas blancas.

Y que se apaguen las estrellas,
y que los peces se disfracen de reflejo
para no estorbar.
Yo me siento a su lado y la escucho quejarse,
y siendo el pescador:

"Dejame surcar una vez mas, por bajo guia;
dejame morir entre las olas, a la deriva;
deja que mi cuerpo de madera, se rompa con las olas bajo el sol;
dejame, dejame morir.......a la deriva.."

domingo, 4 de septiembre de 2011

Solarizando Amsterdam









Nunca imaginé su autenticidad, su versatilidad, su juego, hasta que durante un viaje…plaff!!! agotada la batería digital me sentí tan impotente que se me ocurrió de inmediato descorchar el tapón de un nuevo carrete e introducirlo en su verdadero hogar, la cámara analógica (que por suerte llevaba de repuesto).

Desde el preciso momento en el cual se te rebobina por completo el rollo de película,  el “click”  está limitado por un número establecido (12, 24, 36…) y tu mente piensa y procesa información para otro tipo de "click", un “click selectivo” ya no vale todo, ya no hay un botón con un pequeño cubo de basura en la parte trasera de la carcasa, ya cada vez que el obturador abre sus puertas deja que la luz dibuje siluetas permanentes en el rollo de película oscuro y la cosa cambia…al menos para el que dispara…

//Técnica de solarización sobre papel semi-mate y brillante//